servicio diagnostico inicial

Diagnóstico
Inicial Estratégico

Diagnóstico Inicial Estratégico de Atención y Experiencia

Es una instancia de trabajo pensada para empresas que necesitan entender qué está pasando en su atención y experiencia al cliente y tomar decisiones con información basada en datos. El objetivo es mirar su operación desde afuera, detectar lo que frena los resultados y definir por dónde empezar a mejorar.

¿Quiénes lo solicitan habitualmente?

  • Negocios que todavía no hicieron auditorías y sospechan que algo no está funcionando bien.

  • Empresas con protocolos a medias o sin un seguimiento real de lo que pasa día a día.

  • Equipos que ya tienen procesos, pero quieren que alguien de afuera les diga qué está bien y qué no.

  • Empresas que reciben muchas consultas, quejas o reclamos y necesitan encontrar dónde se está rompiendo la cadena.

  • Negocios que aún no quieren ir directo a un Mystery Shopper, pero necesitan una visión objetiva antes de dar el siguiente paso.

Qué incluye

  • Encuentro presencial o virtual para conocer cómo funciona la operación en la práctica.

  • Revisión de procesos, canales de atención, tiempos de respuesta y manejo de casos.

  • Detección de puntos débiles, riesgos y áreas de oportunidad.

  • Sugerencias concretas y adaptadas a la realidad de la empresa.

  • Entrega de un informe ejecutivo con conclusiones y posibles líneas de acción.

Lo que no es

  • No es una auditoría tipo Mystery Shopper.

  • No es una propuesta comercial.

  • No es una reunión informal para “ver qué sale”.

Inversión

El valor se ajusta según el tamaño de la empresa, la complejidad y el nivel de análisis necesario. Si después contrata el servicio de auditoría tipo Mystery Shopper, lo abonado por este diagnóstico se descuenta del precio final.

 

¿Avancemos con el diagnóstico?

¿Qué tipo de atención ofrecen actualmente?

5 + 8 =

1. ¿Esta consultoría incluye una auditoría tipo Mystery Shopper?

No. Es un paso previo para entender su operación y definir prioridades. Si luego contrata una auditoría, el valor de este diagnóstico se descuenta del precio final.

2. ¿Cuánto dura la reunión o videollamada?

En la mayoría de los casos, dura entre 60 y 90 minutos. Si el negocio es más complejo, el trabajo puede extenderse más e incluir entrevistas internas o visitas puntuales a puntos de atención para verlos en acción. La duración se define según cada caso.

3. ¿Qué tipo de entregable recibo?

Un informe o devolución estructurada con lo detectado: observaciones, riesgos y mejoras recomendadas, adaptadas a la realidad de su empresa.

4. ¿Qué pasa si ya tengo protocolos o capacitaciones internas?

El diagnóstico sirve para validar lo que ya funciona, encontrar brechas y ajustar lo que puede mejorarse, sin tener que empezar desde cero.

5. ¿Puedo implementar las mejoras por mi cuenta?

Sí. Usted decide si avanza con nuestro equipo, con su propio personal o con otros proveedores.

6. ¿La información que compartimos está protegida por confidencialidad?

Sí. Todo lo que se comparta queda bajo acuerdo de confidencialidad firmado antes de comenzar. Este acuerdo impide el uso indebido o la divulgación de la información y establece medidas legales en caso de incumplimiento.

7. ¿Por qué no ofrecemos reuniones exploratorias sin un diagnóstico previo?

Porque en nuestra experiencia, las reuniones sin un análisis previo rara vez generan resultados concretos.
Con el diagnóstico inicial evaluamos su operación de forma estructurada, identificamos oportunidades de mejora y entregamos un informe que podrá aprovechar, incluso si luego decide no avanzar con una auditoría.